Ir al contenido principal

"TTT" 2ª Etapa Cumplida de la Travesía del Tren Trasandino

Estimados Amigos/as:

El fin de semana pasado del 15 y 16 se realizó la 2ª Etapa de la Travesía del Tren Trasandino, con una participación de 16 personas (entre ellas invitados e invitadas por primera vez a una salida con el grupo) Gabriela Lenis, Oscar Vargas, Fernanda De María y el Dr. Gustavo Ottaviani, además contamos con la presencia de Pablo Anglat y su novia Andrea del Club Ferroviario.
Una salida bastante tranquila, con un Trekking de unos 19 km, saliendo desde la Estación de Blanco Encalada con destino a Cacheuta.
Pasamos por diferentes lugares y recorridos, donde el Tren Transandino ha dejado su huella entre durmientes y rieles, entre figuras y colores y entre paisajes que de apoco van mostrándonos un panorama de belleza y tranquilidad llegando a la precordillera.
Antes de partir otra buena noticia nos esperaba y es que Gerardo y Sebastián corrían la maratón de potrerillos hacia la ciudad.
Durante el recorrido nos encontramos con algunos inconvenientes que si bien ya estábamos al tanto, un poco de bronca y tristeza nos hacia cambiar el humor por momentos, nos encontrarnos con lugares cerrados, apropiados, con la mala voluntad de personas que ni si quiera dejaron que pasáramos por "supuestos" Terrenos Fiscales. Tal así fue la Empresa de Cemppsa quienes "Negativamente" no dejaron completar el kilometro que faltaba para terminar en el dique Potrerillos.
Contamos con la suerte de poder ingresar al tramo del primer Túnel de Cacheuta Nº1 gracias a la colaboración de la gente de Aguas del Pizzaro y a la gestión realizada por Alejandrina, También pudimos acceder sin mayores complicaciones al predio de Kiam-te donde se encuentra el Túnel Nº2 y de ahí intentar llegar a la presa sin resultados.
Cabe destacar que dentro de la jornada y con el grupo, pudimos acampar frente al Destacamento de Cacheuta donde el Principal Roberto Morassuti colaboró en todo momento con el grupo, así mismo la gente de la zona que nos autorizo a instalar nuestro campamento base.
Asado de por medio, fogón de Travesía y un espíritu increíble de amigos y compañeros que disfrutamos en la jornada, con la visita sorpresa de Vivi y Bigote.
A la mañana siguiente del día lunes Oscar y Gustavo llegaron para despertar al grupo de una larga noche de aventura entre celulares y música, baile y uvitas en grapa para festejar la travesía. Luego continuamos para hacer los últimos kilómetros pasando por la estación Cacheuta, el puente colgante y la ascensión al Cerro de la Cruz (pequeño mirador frente a Kiam.te, donde se puede apreciar todo el valle de Uspallata).
Sin mas que decir la 2ª Etapa había sido cumplida, con sanwich y otro asadito, cerramos el vinculo de amistad y de grupo con nuevos integrantes que se sumaron para colaborar y sumar mas iniciativas a todo esto que estamos haciendo cada vez más grande.
La Travesía ha tomado un Rumbo imparable, saliendo en medios de comunicación e incluso el boca en boca se habla de este proyecto. Esperamos ansiosos la declaraciones y queremos agradecerles a cada uno de ustedes por ayudarnos con cada durmiente para que esta Travesía pueda continuar, los esperamos en los próximos recorridos y muchas gracias por sumarse!!!
Abrazos!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPA 2 "Con Espíritu Bicentenario" TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO

Aire de los Andes presenta: LA TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO “Con Espíritu Bicentenario” Etapa 2 Las Compuertas – Cacheuta “Entre Puentes Cornisas y Termas” Integrantes Etapa: Alejandrina Tapia, , Adrián Zorrero, Verónica Porta, Marta Chacon , Pablo Anglat, Andrea Domizi ,Fabián Diaz, Claudia Montero, Gabriela Lenis, , Fernanda De María , y Rodrigo Villarreal , con la presencia de Viviana Coraza, José Luis Pereira , Gustavo Ottaviani y Oscar Vargas. 1930 Tranvía en calle Perú” 25 km . ya habíamos pasado…….. Atrás solos quedaban Trenes Tranvías y Trolebuses urbanos como “únicos herederos” …Hacia adelante la tumba en solitario de tal vez el mas relevante antecesor de estos legados en nuestra provincia …el mismo que con su bello magnetismo nos atraía para seguir recorriendo y conociendo …el mismo que pareciera pedir a gritos ser resucitado!!…. AsÍ nuevamente La TTT se ponía en marcha… una experiencia cargada ...

RELATO "Capítulo 2" ETAPA 3 TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO!!!

EL RELATO SEGUNDA PARTE 3º ETAPA “GUIDO”… “Casi sobre la Estación termina la Precordillera , allí se dirigían mis pasos para observar cóndores, guanacos chinchillas, zorros grises , gatos monteses , pumas ,….. iba tras ellos para admirar la hermosura de la quebrada y sus hábitats , como la buitrera , inmensa pared de rocas con rallas blancas amarillas y grisáceas compuestas de sus excrementos, que partían de los nidos hacia abajo “ …. NESTOR FLORES “La zona Muerta” Llegando a Guido al pie del cerro BUITRERA …inmejorable nombre para un lugar tan inhóspito como este Sobre Basamento Mástil Estación Guido 16hrs Luego de la despedida de algunos integrantes , elongación, y ricos mates nos dispusimos a conocer este solitario paraje Su nombre se debió una vez mas al homenaje que el ferrocarril San Martín – rindiera a los colaboradores de la gesta libertadora. Tomás Guido . ( 1788 1866 ) era un General sanmartiniano. Diplomáti...

RELATO ETAPA 5 TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO!!!

PROYECTO “TTT” “Con Espíritu Bicentenario” Etapa 5 Uspallata – Polvaredas Capitulo: “ 1934”….. Integrantes Etapa: A lejandrina Tapia, Gisela Cardozo, Adrián Zorrero, Pablo Anglat, Andrea Domizi, Fabián Diaz, Gabriela Lenis, , Rodrigo Villarreal,Viviana Corazza, Ely Coraza , Carlos Acuña, Javier Yanzón, Leito Gelf, Andres Karak, Jose Scaiola, Miguel Diez, Carolina Martinez, Verónica Tejada,Luis Zorrero, Silvia Estevez, Aida Sandoval, Juan Carlos Fischenbaun,Gaby Lenis, Alejandro Gargiola, , Marta Chacon, Claudia Montero, con la participación de los Dres.Alicia Gaete , ,y Cia .. Sábado 20 de Noviembre 9,30hrs…… Estación Uspallata,….. punto de partida de esta quinta etapa, la ultima antes de entrar en un receso estival hasta fines de febrero…….. Y….. hablando de recesos estivales, y de historias del Trasandino, “he te aquí ” que con la llegada del ferrocarril, la clase alta mendocina pasaba el verano en Viña del Mar, en épocas en donde en las p...