Ir al contenido principal

ETAPA 1 Con Espiritu Bicentenario - Primeros Andenes, La Ciudad y el Otoño


PROYECTO "TTT"

Integrantes: Alejandrina Tapia, Viviana Corazza, Adrián Zorrero, Verónica Porta, Gisela Cardoso, Cecilia Lopez, José Luis Pereira , Pablo y Andrea Anglat, y Rodrigo Villarreal
Domingo 30 de junio,
Luego de idas y venidas quedamos en dirigirnos a las 8.30 (hora en que partía el tren a a chile) a la estación Mendoza del ferrocarril "Gral. San Martin" ubicada en Las Heras y Belgrano de Ciudad.
"Amenece en la Estación"
Allí aprovechamos para hacer algunas fotos de la estación, algún material rodante y también de la partida.
"escalera al cielo"
"recuerdos del ayer"
"sobre el anden a tomar el tren…."
Asi salimos 9.40 en donde avanzamos apreciando la interrelación del ferrocarril con la ciudad.
"abrazando a la ciudad"
A poco andar nos encontramos con lo que fuera la primera estación del trasandino en donde actualmente funciona el archivo histórico.
"testigo de un sueño dorado"
El origen de este edificio se remonta a1884 año en que el ferrocarril daba sus primeros pasos. De estilo neoclacisista sufrió la amputación de una de sus alas debido al ensanche de calle Belgrano. Hoy es uno de los edificios mas emblemáticos de nuestro patrimonio histórico.
Siguiendo la marcha cada tanto nos deteníamos a fotografiar parte de la infraestructura original de la traza ,puentes y torretas de señalización , postes telegráficos numeración amojonamientos kilométricos etc.
Uno de los amigos invitados del ferroclub P. Anglat aprovechaba la oportunidad para explicarnos como era el funcionamiento de cada elemento en aquella época.
"al albergo del telégrafo"
Teniendo en cuenta que en esta etapa atravesaríamos el Oasis forestado se consideró apropiado la fecha de partida para apreciar los colores que nos ofrecería el otoño .Así fue que pudimos registrar lindas postales
"asomando en San Vicente "
"Haciendo equilibrio en La Puntilla"
Ya adentrándonos en la zona de chacras sorpresivamente nos encontramos con el "Gran Capitán"…. en realidad no era una aparición del libertador ni tampoco del famoso tren (Bs As- Misiones) sino nuestro querido amigo Gerardo fundador de este club .
"Amigo Izco"
Seguimos y por fin legamos a la estación "Paso de los Andes" . un escenario tan histórico como emblemático
Construida por los ingleses en 1890 (ladrillos importados) esta era un icono de parada obligada . Ubicada aprox. a mitad del trayecto aprovechamos allí para "reponer combustible" o mejor dicho almorzar en el anden entre hojas amarillas y al reparo de un calido sol.
"Figura y Fondo"
"Recargando Combustible"
"Andar en tren Es de lo mejor
Se tira el cordel Y se para el tren"
Al volver a la marcha nos reencontramos nuevamente con "fuertes contrastes" Desde barrios residenciales de alto poder adquisitivo hasta villas de asentamiento junto y sobre la traza en donde a pesar de nuestras dudas y temores nos mostraron cordialidad y hasta algunos pasajes con matices pintorescos.
"Glamour"
En una de esas precarias viviendas nos llevamos una grata sorpresa las banderas izadas de argentina y chile como un símbolo de la hermandad que alguna vez dio surgimiento a esta traza …..
"eslabón fuerte de unión y de emblema de paz"
El paisaje de montaña se empezaba a sentir cada vez mas imponente y a lo lejos apreciábamos asomando el cordón del plata
Esta majestuosidad monocromática contrastaba con los amarillos, rojizos y verde seco de las arboledas circundantes .
"bellos contrastes"
Ya en pleno pedemonte y con los perfiles montañosos encima de nuestro horizonte seguíamos haciendo equilibrio…
"La Profe Enseñando"
Avanzando por fin llegamos a la estación Blanco Encalada ultimo icono de esta primer etapa, donde luego de estirar ya con los últimos rayos de sol nos dispusimos por fin a el tan ansiado ritual del te y ronda de mates .
"estirando"
"cerrando etapa"
Luego nos recibió Don Flores jefe de la estación en épocas de actividad el cual nos demostró una gran amabilidad y cordialidad para el dialogo.
Finalizando la jornada este verdadero prócer del ferrocarril nos invitó a conocer en el interior de dicha estación el Museo Ferroviario "Alejandrino Alfonso" un rincón lleno de historias y recuerdos nostálgicos .
"Procer viviente del Ferrocarril"
Preso de los mismos y de tanto cariño por todo esto, en un momento hizo sentir un cierto quiebre en su voz que denoto algún trago amargo vivenciado en sus días en la Vía. Tal vez mas adelante podamos develar el misterio que envolvieron sus lagrimas tras los que pudo haber ocurrido….La noche caía y ya era hora de retornar a nuestros hogares por lo que avanzamos unos metros mas a la intersección con ruta 7 en donde para el colectivo.
Así con gran éxito y entusiasmo!!, cerramos la primer jornada de este trekking histórico completando los primeros 300m de desnivel y un recorrido de 25km.
"Continuará"

Relatos: Arq. Rodrigo Villarreal
Coordinación de Actividades: Adrián Zorrero

Comentarios

Entradas populares de este blog

ETAPA 2 "Con Espíritu Bicentenario" TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO

Aire de los Andes presenta: LA TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO “Con Espíritu Bicentenario” Etapa 2 Las Compuertas – Cacheuta “Entre Puentes Cornisas y Termas” Integrantes Etapa: Alejandrina Tapia, , Adrián Zorrero, Verónica Porta, Marta Chacon , Pablo Anglat, Andrea Domizi ,Fabián Diaz, Claudia Montero, Gabriela Lenis, , Fernanda De María , y Rodrigo Villarreal , con la presencia de Viviana Coraza, José Luis Pereira , Gustavo Ottaviani y Oscar Vargas. 1930 Tranvía en calle Perú” 25 km . ya habíamos pasado…….. Atrás solos quedaban Trenes Tranvías y Trolebuses urbanos como “únicos herederos” …Hacia adelante la tumba en solitario de tal vez el mas relevante antecesor de estos legados en nuestra provincia …el mismo que con su bello magnetismo nos atraía para seguir recorriendo y conociendo …el mismo que pareciera pedir a gritos ser resucitado!!…. AsÍ nuevamente La TTT se ponía en marcha… una experiencia cargada ...

RELATO "Capítulo 2" ETAPA 3 TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO!!!

EL RELATO SEGUNDA PARTE 3º ETAPA “GUIDO”… “Casi sobre la Estación termina la Precordillera , allí se dirigían mis pasos para observar cóndores, guanacos chinchillas, zorros grises , gatos monteses , pumas ,….. iba tras ellos para admirar la hermosura de la quebrada y sus hábitats , como la buitrera , inmensa pared de rocas con rallas blancas amarillas y grisáceas compuestas de sus excrementos, que partían de los nidos hacia abajo “ …. NESTOR FLORES “La zona Muerta” Llegando a Guido al pie del cerro BUITRERA …inmejorable nombre para un lugar tan inhóspito como este Sobre Basamento Mástil Estación Guido 16hrs Luego de la despedida de algunos integrantes , elongación, y ricos mates nos dispusimos a conocer este solitario paraje Su nombre se debió una vez mas al homenaje que el ferrocarril San Martín – rindiera a los colaboradores de la gesta libertadora. Tomás Guido . ( 1788 1866 ) era un General sanmartiniano. Diplomáti...

RELATO ETAPA 5 TRAVESIA DEL TREN TRASANDINO!!!

PROYECTO “TTT” “Con Espíritu Bicentenario” Etapa 5 Uspallata – Polvaredas Capitulo: “ 1934”….. Integrantes Etapa: A lejandrina Tapia, Gisela Cardozo, Adrián Zorrero, Pablo Anglat, Andrea Domizi, Fabián Diaz, Gabriela Lenis, , Rodrigo Villarreal,Viviana Corazza, Ely Coraza , Carlos Acuña, Javier Yanzón, Leito Gelf, Andres Karak, Jose Scaiola, Miguel Diez, Carolina Martinez, Verónica Tejada,Luis Zorrero, Silvia Estevez, Aida Sandoval, Juan Carlos Fischenbaun,Gaby Lenis, Alejandro Gargiola, , Marta Chacon, Claudia Montero, con la participación de los Dres.Alicia Gaete , ,y Cia .. Sábado 20 de Noviembre 9,30hrs…… Estación Uspallata,….. punto de partida de esta quinta etapa, la ultima antes de entrar en un receso estival hasta fines de febrero…….. Y….. hablando de recesos estivales, y de historias del Trasandino, “he te aquí ” que con la llegada del ferrocarril, la clase alta mendocina pasaba el verano en Viña del Mar, en épocas en donde en las p...